- Isabel Meneses
- 9 may 2018
- 6 Min. de lectura
Notablemente, hay algo que la gran mayorÃa de nosotros tenemos siempre presente en nuestras vidas: el color.
Éste gran conocido es utilizado diariamente, aunque no siempre lo apliquemos correctamente. Cada color representa unos valores, emociones e incluso sensaciones distintas, por lo que una selección adecuada de los colores en nuestro diseño será lo que consiga la reacción deseada en el público. Además, conocer la forma en la que interactúan los distintos colores al juntarse logra que el mensaje sea recibido adecuadamente.
Los colores tienen un gran poder de comunicación. Saber utilizarlos y combinarlos es sustancial a la hora de transmitir un mensaje.

Utilización de contrastes
Cuando se trata del uso del color, el manejo de los contrastes es especialmente importante ya que, a través de ellos podremos señalar qué elemento es más importante haciendo que llame la atención.
Un contraste es alto cuando los colores utilizados están claramente separados entre ellos, mientras que en un contraste bajo es difÃcil identificarlos aisladamente. Esto no quiere decir que la combinación de colores diferentes sea lo que genere un contraste alto ya que, se pueden combinar colores distintos sin obtener contraste alguno, debido a su tonalidad similar como pueden ser el rojo y el naranja o el azul y el verde.
Es importante recalcar que no es recomendable llenar un diseño con contrastes muy altos porque, de esta manera, lo único que conseguirÃamos serÃa perder la atención del público y crear confusión en el mensaje. En ocasiones, generar contrastes bajos utilizando tonos similares nos proporciona diseños mucho más bellos y elegantes.
Combinación de colores
En Marketing es recomendable mantener una combinación de colores más o menos sencilla, apoyándose en dos o tres colores primordiales.
La gente quiere mensajes claros y sencillos, por lo que la utilización de demasiados colores puede generar un mensaje demasiado complicado de entender.
El uso de demasiados colores provoca incomprensión y confusión.
¿Cómo elijo entonces la combinación adecuada?
La mejor manera de elegir qué combinación es la correcta es utilizando la rueda del color:
Los colores complementarios son los que se encuentran uno enfrente del otro y tienden a generar una importante tensión visual en el espectador. Al utilizarlos es primordial establecer cuál de los dos será el que ocupe un mayor lugar.
Los colores análogos son los que se encuentran uno al lado del otro, por lo que su combinación genera tranquilidad y comodidad, consiguiendo composiciones visuales más sutiles.

PsicologÃa de los colores
Es importante, a la hora de construir nuestro mensaje visual, preguntarnos qué valores o emociones nos transmite cada color. El impacto psicológico del color es muy subjetivo ya que, no todos reaccionamos de la misma manera ante cada uno de los colores: lo que sà existen son ciertas generalidades sobre la forma en la que percibimos estos colores y las emociones que nos trasmiten.
Existen multitud de estudios realizados donde se puede observar que la gama de tonos cálidos (rojos, naranjas y amarillos) son asociados mayoritariamente a estados de excitación como la pasión, la violencia o el peligro; los colores frÃos (azules, verdes y violetas) son asociados a la sinceridad, esperanza y sofisticación; y los colores neutros (como el negro, los grises o el blanco) son asociados a la limpieza, la claridad y la simplicidad.
¿Qué transmiten los colores y cuál es su utilidad?
El color rojo es un color primario que transmite emociones fuertes, fomenta el apetito, incrementa la pasión y la intensidad y, en muchas culturas simboliza amor. Es utilizado frecuentemente en el Marketing para incrementar el ritmo cardÃaco, para aumentar el apetito (en restaurantes), para crear ansiedad (utilizado frecuentemente en las rebajas de los negocios), y para manipular a compradores impulsivos.
Simbólicamente, es considerado como el color de la supervivencia, la seguridad y la pasión; aunque también se considera como el color del fuego, la sangre y la violencia.
Las compañÃas más conocidas que han decidido utilizar este color para su marca son las siguientes:

El color amarillo es un color primario que se encarga de incrementar la sensación de alegrÃa y calor, estimula los procesos mentales, la creatividad y el sistema nervioso, y fomenta la comunicación. Pese a todo lo anterior, hay que tener en cuenta que causa cierta fatiga y tensión visual y que algunos expertos afirman que hace llorar a los bebés. En el Marketing se considera la máxima expresión de optimismo y juventud: muestra claridad y se utiliza frecuentemente para llamar la atención de los clientes a través de los escaparates.
Simbólicamente, se relaciona con el poder personal, la fuerza de voluntad y la autoestima.
Las campañas más conocidas que han decidido utilizar este color para su marca son las siguientes:

El color azul es un color primario asociado comúnmente a los entornos acuático, por lo que se considera que aporta paz, calma y serenidad. También incrementa la productividad y reduce el apetito. Es considerado como una constante en cualquier entorno vital, debido a que se encuentra en el cielo y en el mar. En el Marketing se utiliza para crear cierto sentido de seguridad y confianza en una marca, por lo que suelen utilizarlo las empresas corporativas por considerarlo productivo y no invasivo.
Simbólicamente, es relacionado con la comunicación, la verdad y la autoexpresión.
Las compañÃas más conocidas que han decidido utilizar este color para su marca son las siguientes:

El color naranja es un color secundario que refleja excitación, entusiasmo y calor. Además advierte precaución. En Marketing es utilizado para la creación de botones de call to action, con el objetivo de encontrar compradores impulsivos: en este ámbito intenta representar amistad, felicidad y aportarle confianza a la marca. Es un color muy agresivo.
Simbólicamente, está relacionado con la sexualidad, la creatividad y el placer.
Las compañÃas más conocidas que han decidido utilizar este color para su marca son las siguientes:

El color verde es un color secundario que constituye salud y tranquilidad. Es el color del dinero, de la naturaliza y del crecimiento. Es conocido que alivia la depresión. Frecuentemente se utiliza en las gafas de visión nocturna, ya que el ojo humano es más sensible a él y es capaz de distinguir casi todas sus sombras. En Marketing, se utiliza frecuentemente en tiendas relacionadas con la salud y la relajación; es considerado también como un sÃmbolo de fertilidad y se dice que los lacasitos verdes mandan un mensaje sexual.
Simbólicamente, se relaciona con el amor incondicional y la salud.
Las compañÃas más conocidas que han decidido utilizar este color para su marca son las siguientes:

El color morado es un color secundario que señala riqueza, realeza, éxito y sabidurÃa (por eso muchos reyes llevaban mantos morados). En Marketing representa alivio y calma, y es utilizado en productos de belleza y antiedad. Recalca también la creatividad, imaginación y sabidurÃa de una marca.
Simbólicamente, significa experiencia, conexión con lo divino, pureza de mente y transcendencia.
Las compañÃas más conocidas que han decidido utilizar este color para su marca son las siguientes:

Hay que tener en cuenta que un 84.7 % de los consumidores establece que el color es la principal razón por la que compran un producto en particular. Asà mismo, los estudios realizados sobre este tema revelan que las personas juzgamos subconscientemente un producto o mensaje en los primeros 90 segundos y entre un 62 y un 90% de esa evaluación está basada únicamente en el color.
También sabemos que un 80% de la población piensa que el color incrementa el reconocimiento de una marca y el 42% lee más los anuncios si están en color que si están en blanco y negro (aunque sea el mismo).
La influencia de los colores en el Branding
Ya tenemos claro que el color es el punto clave en el momento de crear una marca porque le da la personalidad y apariencia que necesita. Los consumidores prefieren aquellas marcas fáciles de reconocer, que cuentan con una presentación coherente a lo que ofrecen, haciendo mucho más sencillo predecir la reacción de estos al producto.
Básicamente los clientes buscan satisfacer ciertas necesidades y los colores se encargan de hacerles sentir que en un determinado producto se encuentra lo que están buscando. Por eso la asociación de colores con las emociones mencionadas anteriormente se vuelve una herramienta de persuasión imprescindible para los expertos del área de Marketing.
Disponer los colores de la web para la conversión
Ya hemos hablado de cómo los colores afectan a la forma en la que un usuario percibe el mensaje por lo que, es evidente que también afectarán sobre su comportamiento.
Es importante guiar al consumidor a través del color hacÃa donde queremos que vaya, es decir, si nos encontramos en una página web donde el color que predomina debido a la identidad de la marca es el color rojo serÃa un grandÃsimo error utilizar botones de Call to Action, por ejemplo, de color rojo en esta. Debemos utilizar el contraste para dirigir la mirada del usuario utilizando colores que contrasten con el entorno web.
Es importante no subestimar la importancia que el color tiene en nuestras vidas. Hay que tener en cuenta constantemente qué queremos transmitir y cómo y, además, intentar entender qué necesita nuestro consumidor principal y cómo podemos transmitirle la sensación adecuada.